
Stéphane Boko es un conocido coreógrafo y bailarín francés. Estudió en el Ballet de la Ópera de Marsella y Alvin Ailey School de Nueva York y ha trabajado como solista en las compañías CIA Metros-Ramon Oller (Barcelona) y la Ópera de Colonia (Alemania). Además, ha formado parte del espectáculo A New Day Céline Dion en Las Vegas y del espectáculo Notre-Dame de París, de Luc Plamondon y Richard Cocciante. Boko colabora desde 2008 como coreógrafo de diferentes eventos especiales del Cirque du Soleil como el de la Exposición Internacional de Zaragoza en España (2008).
En 2013 fue el coreógrafo de la primera edición de Scalada cirque du Soleil y director artístico para la edición de 2014, 2015, desde 2017 colabora en diversos eventos coreográficos en Sitges (Día internacional de la Danza, Festival Jardines de Terramar Cicle Imprescindibles), profesor invitado al Institute of Arts Barcelona IAB
Desde noviembre 2021 Stephane Boko tiene una residencia en el Centre Cívic Casinet d’Hostafrancs por su nueva creación cascanueces Migrant que se estrenos en el mismo teatro del casinet el 16 de diciembre 2021 ,
desde Enero 2022 tomó la position de director artístico del departamento de danza Centre Cívic Casinet d’Hostafrancs
Vincent Gros, Ballet
Nacido en Francia, Vincent Gros fue finalista del Grand Prix de Lausanne en 1994 y terminó su formación como bailarin en la Royal Ballet School de Londres en 1995, donde fue escogido para actuar con el Royal Ballet (bajo la dirección de Sir Anthony Dowell) y el Birmingham Royal Ballet (Sir Peter Wright). Después, formó parte de numerosas compañías como solista y principal: Leipziger Ballett, Ballet du Capitole de Toulouse, Cape Town City Ballet y fue invitado como guest principal en diferentes compañías europeas y en galas internacionales a lo largo de su trayectoria (Teatro Real de Madrid, La Versiliana, Festival de Música de Granada, Festival d’Arcachon…). Ha interpretado los primeros roles de todo el repertorio clásico y las coreografías de Balanchine, Kylian, Cranko, Ashton, McMillan, Scholz, Christie, North, Duato, con varios roles creados especialmente para el en piezas de Pascal Touzeau, Goyo Montero, David Krugel, David Campos y diferentes ballets de Uwe Scholz, entre ellos The Great Mass, pieza premiada con el Deutscher Tanzpreis 1998.
En los últimos años Vincent ha trabajado como profesor en varias escuelas de Barcelona (Institute of the Arts, Centre de Dansa de Catalunya), como ballet master en España (bajo la dirección de Ángel Corella, Catalunya Ballet) y Alemania (Ballett Mainz), dirigiendo además la Companyia Juvenil de Ballet Clásic de Catalunya. Desde el 2004 detiene el Diploma Estatal Francés del Ministerio de

Jean Emile, Ballet y Teatro Musical
Se formó en la ciudad de Nueva York en High School of Performing Arts, Alvin Ailey American Dance Center, School of American Ballet y Dr. Glory’s School of Musical Theatre. Mis experiencias profesionales incluyen trabajar con Netherlands Dance Theatre 2 +1 (La Haya, Holanda), Compañía Nacional de Danza (Madrid, España), Notre Dame de Paris (Las Vegas, EE. UU.) y Donald Byrd. He presentado muchos espectáculos para Cirque du Soleil y Dragone, incluido “Brand New Day” de Celine Dion, y he coreografiado musicales, óperas, cabarets y ballets a nivel internacion

Derlys Alvarez Fontela, Ballet
Profesora de danza clásica. Comenzó sus estudios en la Escuela Vocacional de Arte (EVA) en Cuba, continuando su formación en la Escuela Nacional de Arte en la Ciudad de la Habana (ENA) y en el Instituto Superior de Arte (ISA).
Titulada del Real Conservatorio de Danza como bailarina y profesora de danza clásica y de la Royal Academy of Ballet.
Ha bailado en el Gran teatro de la Habana, Teatro Nacional de Cuba, Teatro Mella y Sauto, formando parte de ballets clásicos.

Helena Balla, Ballet
Ha bailado en compañías como la Compañía Nacional de Danza en Madrid, Nuremberg Ballet, Hagen Ballet , Corella Ballet y Victor Ullate Ballet. Desde el pasado septiembre está centrada en la docencia con sede en Barcelona y también acabando el grado superior en Pedagogía de la danza clásica.
Jeanette Moreno, Contemporaneo
Graduada en la Escuela Nacional de Arte Alicia Alonso, Cuba. Consolida su carrera artística como profesora, bailarina y repetidora en las compañías “Danza Abierta”, “Ballet de Zaragoza”, “Metros” y “Vicente Sáez”, completando su formación con profesores de renombre internacional: Josefina Méndez, Primera Bailarina del Ballet Nacional de Cuba, Azari Plisetsky, Joaquín Banegas, Karemia Moreno, Anton Lachky, Àngels Margarit, David Zambrano.
Fundadora de las Compañías de Danza Contemporánea “Selene-Lux-Dans”, España “conTEMPOdans”, Cuba y de la Escuela de Danza y Teatro “Tempo”, Barcelona. Estudios de danza, interpretación y pedagogía en el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre.
Miembro del Jurado de Danza Contemporánea. “International Competition World DanceTrophy”, Venecia, Italia, “Concurso BSDansa” y “Concurso Roseta Mauri” Barcelona, España. Presidenta del Jurado de danza contemporánea, “Concurso Internacional Siberia”, Rusia.
Sus coreografías han sido presentadas en: Cuba, España, Suiza, Alemania, Rumanía, Luxemburgo, Portugal, Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Países Bajos, Inglaterra, Rusia y Colombia.
Bryan Smith Corredor Diaz, Contemporaneo
Egresado como Maestro en Arte Danzarío de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB, Universidad Distrital), con énfasis en Danza Clásica y Danza Contemporánea, con una trayectoria como danzante de 13 años, ha colaborado con la formación artística de niños, jóvenes y adultos, con conocimientos en Danza Tradicional Colombiana, Danza Moderna, Ballet y Danza Contemporánea entre otras. Bailarín intérprete de compañías y escuelas como: Compañía de Danza Teatro Mayor, Colectivo Carretel Danza, Colectivo Departamento Coreográfico, Ballet Studio Bogotá; Participante activo en diferentes talleres de investigación, formación e improvisación del movimiento en la danza contemporánea y el Ballet Clásico dentro y fuera del país. Actualmente se encuentra desempeñando su oficio como bailarín profesional y maestro en la ciudad de Barcelona,España.
-Diplomado de formación en Danza con énfasis en principios de movimiento, creación, anatomía, y tradición en la contemporaneidad / ministerio de cultura y asociación de Cundinamarca ADRA
-Congreso internacional de organizaciones de festivales de folclor y artes tradicionales (Cartagena-CIOF2012).
-Certificación Clase Magistral de Ballet Clásico
-Ganador concurso de Danza Contemporánea de la Universidad Distrital 2013
-Ganador de la beca del programa de formación en Ballet – Alma en Movimiento 2017-2018 y 2018- 2019.
-Certificación de encuentro internacional de escuelas de Ballet- Cuba 2019
-Integrante de la Compañía de Danza Teatro Mayor 2020-2021-2022
-integrante del proyecto Ensodanza 2022-2023
Héctor Puigdomènech Gómez, Hip Hop
Héctor Puigdomènech Gómez, nacido en Sabadell, ha trabajado para el Institut de Cultura de Barcelona, con coreógrafos internacionales como Stéphane Boko, Maria Rovira, Margherita Bergamo, Thomas Noone, y sobretodo con la compañía de danzas urbanas Brodas Bros, con quienes ha estado de gira tres veces por China con el espectáculo BR2, y luego por España con los espectáculos El Ejército de la Luz, Block Party: James Brown Tribute y Around the World, el cual ha estado de gira por Alemania en enero de 2023.
Es coreógrafo y único intérprete del espectáculo infantil interactivo Una Ciudad de Sombras, programado en el Cosmocaixa de Barcelona durante en 2021, en el circuito Danza a Escena, y de gira por los CaixaForum de España durante la primavera de 2023.
También es partícipe como intérprete y asistente de coreografía en el proyecto Vaikonur, de Ester Guntín, en las piezas Terra Rhapsody y Ararat, que ha sido premiada en el Certamen Coreográfico del Sabadell, en el ACT Festival de Bilbao, y ha sido seleccionada en el Certamen Coreográfico Internacional de Duetos de Rotterdam.
Víctor Valera Pineda, Hip Hop
Víctor Valera Pineda: nacido en Barcelona.
Graduado como bailarín profesional por la escuela de danza: Quality Dance Studio (QDS), Formación: Danza urbana, contemporáneo, ballet, jazz, comercial, canto e interpretación. Actualmente sigue formándose para ampliar sus conocimientos de ballet, hip hop, contemporáneo, jazz y canto.
Ha realizado varios proyectos como bailarín: Musical Michael Jackson (Teatro Coliseum), Finalista Got Talent (QDS MEGACREW), Concierto Alejandro Sanz, Videoclip RTVE dirigido por Vicky Gómez, Gala euforia TV3, Gira nacional con RBF (Reggeateon Beach Festival), Videoclip Euforia Dance TV3.
Impartiendo clases de danza urbana en Quality Dance Studio, La Casa Urbana y clases de contemporáneo en Pirámide

Ada Saliou, Danzas Africanas
Originaria de Senegal, Adama es profesora de danza tradicional africana y contemporánea.
A lo largo de su carrera, ha impartido diversos cursos y talleres dirigidos
a antiguos alumnos de diferentes niveles, de origen senegalés e internacional.
Cuenta con amplios conocimientos de danzas tradicionales de África del Ouest y ha bailado en festivales internacionales donde ha podido mostrar creaciones de danza contemporánea sobre temas sociales
como la inmigración irregular o la degradación del medio ambiente.

Olga Ponce, Flamenco
Olga Ponce terminó sus estudios profesionales de danza en el Institut del Teatre de Barcelona en el año 1998 en la especialidad de danza española y flamenco y, posteriormente, en el año 2010 se licenció en Pedagogía para la Danza a nivel docente en el mismo centro. En ese periodo de tiempo y hasta hoy ha sido bailarina de grandes compañías actuando en teatros de renombre, Scenic Barcelona, Teatro Apolo, Teatro Victoria, Teatro Poliorama entre otros.
Coreografía y actúa con su ballet en Fragmentos de Zarzuela con la Compañía Lírica deCiutatComtalbajoladireccióndeALICAMORENO en:AuditoriodeTerrassa,Teatre Igualada, Teatre Figueras, Palau de Congres de Tarragona y Valencia.
Actúa en el Teatro Apolo de Barcelona en el ballet de la Compañía Lírica del Maestro Jose María Damunt en la Temporada Popular de la Zarzuela.
En el 2016 actúa en el Teatro Victoria de Barcelona con la Compañía Lirica Zarzuela de Madrid. “La Verbena de la Paloma” Coreografía Julián Hernández.
Desde el año 2002 dirige su propia escuela privada de danza “RETAHÍLA.SOM”, donde forma a gran número de alumnos a través de su gran experiencia como bailarina, coreógrafa y pedagoga.
Directora y coreógrafa desde el año 2003 de su propia compañía profesional de danza “RETAHÍLA BALLET”, y más tarde también de la “JOVE COMPANYIA SOMNIS DE RETAHÍLA” en la que da oportunidad a sus alumnos a tener contacto con los escenarios obteniendo más de una veintena de premios por sus coreografías.
Además, desde el año 2008 hasta la actualidad, trabaja con la Orquestra de Guitarres de Barcelona, dirigida por Sergi Vicente, como bailarina y concertista de castañuelas, actuando en el Palau de la Música, Casa Batlló, Auditori de Barcelona y en las giras por Córcega en los “Rencontres Musicales de Méditerranée”.
En el 2017 participa como Concertista de Castañuelas con El Quartetto di Verona con Sergi Vicente a la Guitarra, Auditori de Llinars del Vallès para “Quintetto de Bocherini”. En el año 2019 participa como coreógrafa y bailarina en la producción de “Las Majas de Goya” con dirección artística de Maria Voronkova, pianista Olga Kobekina y soprano Romina Krieger , estrenado en Roma.
Participa con papel de carácter ”Berther” en una obra de repertorio clásico “Giselle” del Centre de Dansa de Catalunya con dirección artística de Joan Boix y Roser Muñoz. Solista con la Orquesta de Cambra Terrassa 48 bajo la dirección de Josep Miquel Mindan.
Desde hace seis años es artista Mus-e de la Fundación Yehudi Menuhin.
Dirige, además de ser intérprete, el espectáculo “Diversitat Flamenca” en el Teatre del Raval de Barcelona desde octubre de 2020.
Coreógrafa de la productora Novaria Artists para las óperas que se realizaron en el Palau de la Música Catalana de Barcelona en 2021.
Coreógrafa y bailarina en el espectáculo “El Vol del Petit Colibrí” del grupo musical En Clave de Son desde el 2021.
Miembra co-fundador del Colectivo de Profesores y Centros Privados de Danza de Cataluña que se formó durante la pandemia de la Covid19 con motivo de la lucha por sus derechos como docentes y contra la intromisión labora
Equipo infantil
Ainhoa González, Pedro Alves, Lidia Fernández y Erola Alonso